



Existen registros que en la antiguedad los chinos ya observaron variaciones en la presencia de manchas solares. En el lado occidental, existe noticias que un aficionado llamado Heinrich Schwabe fue el primero que se dio cuenta en 1843 de que las manchas parecían presentar un período de unos 10 años, lo que fue confirmado en 1855 por Rudolph Wolf quien halló una periodicidad de 11 años, el conocido ciclo undecenal solar. Posteriormente desde los años 1950 ya se sabia que el sol (nuestra estrella mas próxima), realmente tiene una actividad nuclear intensa, además, sufre alteraciones en su actividad, esto es en la presencia de manchas solares, emisión de radiación e intensidad del campo magnético, etc. En particular, se sabe que cuando el numero de manchas solares es máximo la luminosidad del sol también lo es. Inclusive este aumento en la actividad solar permite mayor presencia de partículas cargadas en la tierra provenientes del sol, generando interferencia en las transmisiones de radio y TV,al mismo tiempo se puede ver mayor intensidad luminosidad e intensidad en las auroras boreales. Se sabe que el campo magnético terreaste sufre alteraciones al interactuar con el campo magnético solar, además, este ciclo solar influye también en el clima de la tierra. Ya en los años 80 existía noticias de investigaciones hechas en el numero de accidentes de transito, que supuestamente tenían un máximo de ocurrencia curiosamente cada 11 años, coincidiendo con el periodo del ciclo solar. Este resultado del todo no es descabellado, puesto que una mayor presencia departículas cargadas atravesando nuestro cerebro podría eventualmente perjudicar nuestra capacidad de responder rápidamente a determinadas situaciones.
Físicos de China e India pronosticaron que el próximo ciclo en la actividad solar que debe comenzar el 2011, debe ser mas suave, esto es, la emisión de radiación magnética y partículas cargadas serán menos intensas, esto disminuirá los efectos adversos en las transmisiones vía satélite, por ejemplo. Existe evidencia de que existe correlación entre el valor del campo magnético en los extremos del ciclo y la intensidad total del ciclo siguiente, con esta premisa, se podría predecir la intensidad de ciclos futuros usando los datos pasados. Por el hecho que la intensidad del campo magnético polar es bajo en el ciclo actual, se prevee que en los 100 años próximos el ciclo solar será de baja intensidad.Según el nuevo modelo teórico de los científicos, se pronostica que el ciclo solar próximo ( ciclo 24) será 35 % mas débil que el ciclo anterior (23, actual).
Primera foto: Una mancha solar, lugar donde la temperatura es más baja que en en resto del sol y con una intensa actividad magnética.
Nenhum comentário:
Postar um comentário