O que vc pode achar aqui..

Neste Blog você encontra um pouco de cultura, um pouco de Matemática, Física, Notícias, Alertas, Lazer, Fotos.
Mostrando postagens com marcador sistema solar. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador sistema solar. Mostrar todas as postagens

misterioso hexágono de Saturno


NASA.gov
La extraña y potente tormenta hexagonal que bate el polo norte de Saturno ha tenido desconcertados a los astrónomos desde que fue observada hace 30 años. Ahora un grupo de expertos en España explica este fenómeno y revela la rotación del planeta.
Un equipo de astrónomos del Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en colaboración con expertos de varios países, asegura haber despejado algunas de las dudas que rodean al hexágono de Saturno, uno de los mayores misterios para los científicos. Asimismo, sostienen que en el transcurso de sus investigaciones han descubierto el período de rotación del planeta de los anillos, el único planeta en el Sistema Solar cuyo tiempo de rotación seguía siendo desconocido hasta la actualidad.

La inusual tormenta gigante fue descubierta a principios de los 80 por las sondas Voyager 1 y 2 de la NASA. Aunque las imágenes captadas entonces por las Voyager revelaron que las nubes se mueven rápidamente en el interior del hexágono en una corriente en chorro (flujo de aire rápido y estrecho en las atmósferas de planetas) y son arrastradas por los vientos que circulan a más de 400 kilómetros por hora, hasta la fecha los astrónomos no podían explicar por qué el hexágono se mantenía prácticamente estático, o al menos era lo que veían.

En este nuevo estudio, los investigadores del Grupo de Ciencias Planetarias han logrado demostrar que las variaciones estacionales no afectan en absoluto al hexágono, como se estimaba antes, ni a su corriente en chorro en el interior, concluyendo que ambos son parte de una extensa onda ubicada en la atmósfera del planeta.

Según las palabras de Agustín Sánchez-Lavega, autor principal de la reciente investigación, es probable que el movimiento ondulado de la corriente en chorro del hexágono se propague en sentido vertical, lo que revelaría aspectos ocultos de la atmósfera del planeta. "Por lo tanto, el movimiento del hexágono podría estar relacionado con las profundidades de Saturno y con el período de rotación de esta estructura que, como hemos podido comprobar, es de 10 horas, 39 minutos y 23 segundos", subrayó.

Por otro lado, los científicos vieron que mientras que la tormenta parece girar alrededor del polo, hay otros pequeños vórtices que giran en la dirección opuesta del hexágono. El mayor de estos vórtices alcanza un diámetro de unos 3.500 kilómetros, más del doble del mayor huracán registrado en la Tierra.

Saturno es un planeta de gas hidrógeno, diez veces mayor al tamaño de la Tierra, sin una superficie sólida y con una atmósfera con presiones similares a las registradas en las profundidades del océano.

NASA.gov
NASA.gov 

Confirmado presença de agua na Lua

No dia 9 de outubro 2009, a Nasa abriu um novo capítulo na ciência, quando a sonda LCROSS (Lunar Crater Observation and Sensing Satellite) revelou que o impacto de um de seus foguetes na cratera Cabeus, perto do polo sul da Lua, confirmou a presença de água no satélite natural da Terra.
O impacto criado pela etapa superior do foguete Centauro, da LCROSS, revelou uma superfície de material antes congelado proveniente da cratera que se transformou em vapor como resultado da colisão.
Esse material, que não tinha recebido a luz do sol durante bilhões de anos, foi detectado pelos instrumentos da sonda e pelos telescópios espaciais e terrestres.

Os estudos confirmaram todas as suspeitas: o hidrogênio detectado nos polos só podia ser originado pela existência de água.