Científicos de la NASA han llevado a cabo un estudio para determinar
cómo la arena del desierto del Sáhara se desplaza miles de kilómetros
hasta alcanzar las selvas de la Amazonía. La investigación se realizó
con ayuda de observación por satélite 3D, lo que la convierte en la
primera de este tipo jamás realizada.
.
Una de las conclusiones más inesperadas del estudio, según explican
sus autores, radica en que esta 'migración' de las minúsculas partículas
de arena desértica contribuiría en gran medida a la fertilidad del
suelo amazónico.
"La arena del Sáhara contiene fósforo, que es un nutriente importante
para las plantas. En la región tropical el fósforo es muy limitado. Así que es importante estimar cuánta arena viaja del Sáhara al Amazonas", explica Hongbin Yu, científico investigador del 'Goddard Space Flight Center' de la NASA.
Cada año unos 182 millones de toneladas de arena salen despedidas de
África por los vientos en una travesía de casi 5.000 kilómetros a través
del Océano Atlántico. De esa cantidad, alrededor de 27 millones de
toneladas quedan diseminadas en la cuenca amazónica, según han revelado
las mediciones del satélite Calipso de la NASA, que fue lanzado en 2006
para estudiar la estructura vertical de las nubes y las partículas en la
atmósfera terrestre.
Nenhum comentário:
Postar um comentário